Educación Socioemocional / Tutoría

Alexia I Naranjo
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Educación Socioemocional / Tutoría


Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse


Objetivo: Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinaridad: Atender al problema de la falta de identidad personal de los alumnos.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.


Planeación de la primera sesión:


Fase de inicio (10 minutos):



  • Saludo y bienvenida a los alumnos.

  • Presentación del tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. Explicar la importancia de conocerse a uno mismo y las diferentes formas en que las personas pueden ser, pensar, actuar y relacionarse.

  • Realizar una dinámica de rompehielos para que los alumnos se conozcan mejor y se sientan más cómodos en el grupo.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Presentar a los alumnos una serie de preguntas relacionadas con el tema, como: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?, ¿Cuáles son tus principales intereses?, ¿Cómo te sientes en diferentes situaciones?, etc. Pedir a los alumnos que piensen en sus respuestas y se las compartan entre ellos en parejas o pequeños grupos.

  • Después de la actividad, abrir un espacio de reflexión para que los alumnos compartan sus experiencias y descubrimientos sobre sí mismos. Fomentar la escucha activa y el respeto hacia las experiencias de los demás.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Realizar una actividad de cierre para reforzar los aprendizajes de la sesión, co