La lengua indígena para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Gustavo Rivas
Ubicación curricular
Contenido La lengua indígena (variante lingüística de su contexto) para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga y recupera manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad indígena de origen, para difundirlas en la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: La lengua indígena (variante lingüística de su contexto) para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Objetivo (PDA): Investigar y recuperar manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad indígena de origen, para difundirlas en la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una dinámica de integración grupal para que los alumnos compartan sus experiencias y conocimientos previos sobre su lengua indígena y la importancia de preservarla.
- Presentación de materiales audiovisuales y escritos que muestren la importancia y belleza de la lengua indígena como parte de la identidad cultural.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Lectura de textos cortos en lengua indígena que expresen emociones y sentimientos relacionados con la familia.
- Realización de ejercicios de comprensión lectora y escritura, donde los alumnos utilicen la lengua indígena para expresar sus propias sensaciones y emociones en relación a la familia.
Sesión 2:
- Investigación en grupos sobre manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad indígena de origen.
- Recopilación de información y selección de las manifestaciones más representativas.
- Creación de un material informativo bilingüe en lengua indígena y español que difunda estas manifestaciones y su importancia cultural.
Sesión 3:
- Lectura y análisis de textos en lengua indígena relacionados con la escuela y la educación.
- Realización de actividades de escritura creativa, donde los alumnos uti