Exploración de la desigualdad del triángulo
Profr. Valencia
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la desigualdad del triángulo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Secundaria 1º - Matemáticas: Medición y cálculo en diferentes contextos
Tema: Exploración de la desigualdad del triángulo
Objetivo (PDA): Explorar la desigualdad del triángulo a través del aprendizaje por indagación.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema de dominio del tema mediante la incorporación de estrategias de pensamiento crítico.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa para medir el progreso y la comprensión de los alumnos.
Sesión 1:
Inicio:
- Motivar a los estudiantes con un problema de la vida real que involucre la desigualdad del triángulo, como por ejemplo la construcción de una rampa.
- Realizar preguntas para activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre triángulos y su clasificación.
Desarrollo:
- Presentar a los estudiantes la definición de la desigualdad del triángulo y explicar cómo se relaciona con los lados y ángulos de un triángulo.
- Proporcionar ejemplos de triángulos que cumplan y no cumplan con la desigualdad, y discutir las diferencias entre ellos.
- Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles materiales y herramientas para que exploren y construyan triángulos en diferentes contextos.
- Guiar a los estudiantes para que registren sus observaciones y conclusiones en sus cuadernos de trabajo.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las exploraciones realizadas por los grupos y promover la reflexión sobre las conclusiones obtenidas.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión, en la cual los estudiantes deber