Medición del tiempo

Carolina OroLuq
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Medición del tiempo


Tema: Medición del tiempo
PDA: Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Atención al problema: Los alumnos presentan dificultad en el uso del reloj así como estimaciones y comparaciones de tiempo con base en distintas actividades.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y exploración del conocimiento previo



  • Presentar el tema de la medición del tiempo y explicar su importancia en la vida diaria.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes formas de medir el tiempo que conocen los alumnos.

  • Realizar preguntas orientadoras para que los alumnos reflexionen sobre el problema planteado: ¿Cómo podemos medir el tiempo de una actividad? ¿Qué expresiones utilizamos para hablar de periodos de tiempo?


Sesión 2: Indagación sobre las diferentes unidades de tiempo



  • Proporcionar material didáctico como relojes, calendarios y ejemplos de actividades con diferentes duraciones.

  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una unidad de tiempo (quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio).

  • Pedir a los alumnos que investiguen y recolecten información sobre la unidad de tiempo asignada, incluyendo ejemplos de actividades que puedan realizarse en ese periodo.

  • Cada grupo deberá presentar su investigación al resto de la clase, explicando el significado de la unidad de tiempo y ejemplificando su uso.


Sesión 3: Uso del reloj y estimaciones de tiempo



  • Revisar el uso básico d