Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas.
Bianca De
Ubicación curricular
Contenido Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican multiplicaciones de números naturales de hasta tres por dos cifras, a partir de diversas descomposiciones aditivas y el algoritmo convencional.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas.
Objetivo: Resolver situaciones problemáticas vinculadas al contexto que implican multiplicaciones de números naturales de hasta tres por dos cifras, a partir de diversas descomposiciones aditivas y el algoritmo convencional.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentar el tema de la multiplicación y división a través de una pregunta problematizadora: "¿Cómo podemos usar la multiplicación y la división para resolver problemas de compra de productos con responsabilidad?"
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilice la multiplicación y la división en el contexto de compra de productos.
- Plantear un problema relacionado con la compra de productos y el cálculo de precios. Por ejemplo: "Juan quiere comprar 3 paquetes de galletas que cuestan 15 pesos cada uno. ¿Cuánto dinero necesita para comprar los 3 paquetes de galletas?"
- Realizar una actividad de indagación en la que los alumnos trabajen en grupos para resolver el problema planteado. Utilizar diferentes estrategias de descomposición aditiva.
- Comentar y compartir los diferentes procedimientos utilizados por los grupos para resolver el problema. Destacar la relación entre la multiplicación y la división.
Sesión 2: Algoritmo convencional de multiplicación (45 minutos)
- Repasar el algoritmo convencional de multiplicación de números de una y dos cifras.
- Realizar ejercicios prácticos de multiplicación utilizando el algoritmo convencional. Por ejemplo: 34 x 2, 25 x 3, 17 x 4, etc.
- Resolver problemas de compra de productos utilizando el algoritmo conv