La diversidad de grupos sociales y culturales en México.

Michelle Cortes
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la planeación: Reconociendo la diversidad de grupos sociales y culturales en México.


Nivel educativo: Secundaria 1º (alumnos de 12 a 13 años).


Asignatura: Geografía.


Objetivo (PDA): Reconocer la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos y grupos sociales en México como parte de la identidad nacional pluricultural y compararla con la diversidad social y cultural en el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Tema transversal: Identificar las identidades afromexicanas.


Duración: 1 sesión de 50 minutos.


Enfoque: Interculturalidad crítica y de inclusión.


Fases de la planeación:


I. Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación del tema a través de una pregunta generadora: ¿Cuáles son los grupos sociales y culturales que forman parte de la diversidad en México?

  • Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre la diversidad en México.


II. Desarrollo (35 minutos)



  • Presentación de un caso problemático: El reconocimiento de las identidades afromexicanas.

  • Organización de los alumnos en grupos de trabajo y asignación de roles: investigador, redactor, presentador y temporalizador.

  • Los alumnos deberán investigar y recopilar información sobre los grupos sociales y culturales presentes en México, con énfasis en las identidades afromexicanas.

  • Fomentar la participación activa y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo.

  • Apoyar a los alumnos en la búsqueda y selección de información confiable y relevante.

  • Fomentar la reflexión sobre las diferencias culturales y su importancia en la construcción de una identidad nacional pluricultura