Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena del contexto, a favor de la interculturalidad.

Sonia Salazar
Ubicación curricular
Contenido Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena (variante lingüística) del contexto, a favor de la interculturalidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora guiones en la lengua indígena (variante lingüística) que traten sobre situaciones de conflicto resueltos mediante la comunicación asertiva e intercultural, y los dramatiza.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Lengua indígena como segunda lengua (variante lingüística) - Secundaria 3º


Tema: Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en la lengua indígena (variante lingüística) del contexto, a favor de la interculturalidad.


Objetivo (PDA): Elabora guiones en la lengua indígena (variante lingüística) que traten sobre situaciones de conflicto resueltos mediante la comunicación asertiva e intercultural, y los dramatiza.


Metodología: Proyecto comunitario


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una actividad de precalentamiento para despertar el interés de los alumnos, como una pequeña exposición de música indígena o la lectura de un fragmento de literatura indígena.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Introducción al tema de las manifestaciones culturales indígenas en la lengua indígena y su importancia.

  • Investigación en grupos sobre diferentes manifestaciones culturales indígenas: música, danza, artesanía, literatura, etc.

  • Presentación de los resultados de la investigación y discusión en clase.


Sesión 2:



  • Continuación de la investigación sobre manifestaciones culturales indígenas, pero enfocándose específicamente en la música indígena.

  • Análisis de las características y la importancia de la música indígena en la cultura de los pueblos indígenas.

  • Actividad de escucha y análisis de diferentes géneros de música indígena.


Sesión 3:



  • Elaboración de guiones en la lengua indígena que traten sobre situaciones de conflicto resueltos mediante la comunicación asertiva e intercultural, y los dramatiza.

  • Práctica de la lectura y el diálogo en la lengua indígena para familiarizar a los alumnos con su uso.