Introducción a los números con signo

DIEGO DE JESÚS FLORES
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas - Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Sesión 1: Introducción a los números con signo
Duración: 50 minutos


Fase de inicio:



  • Realizar una breve introducción acerca del tema, enfocándose en el uso de números positivos y negativos en la vida diaria y en el comercio.

  • Realizar preguntas que promuevan el pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿Qué situaciones cotidianas podemos relacionar con los números positivos y negativos? ¿En qué casos creen que los números negativos pueden ser útiles en el comercio?


Fase de desarrollo:



  • Presentar a los alumnos la recta numérica y explicarles cómo se representan los números positivos y negativos en ella.

  • Realizar ejemplos de ubicación de números positivos y negativos en la recta numérica, utilizando tanto ejemplos cotidianos como ejemplos relacionados con el comercio.

  • Preguntar a los alumnos si observan algún patrón o regularidad en la ubicación de los números positivos y negativos en la recta numérica.


Fase de cierre:



  • Preguntar a los alumnos si consideran que existe algún orden o secuencia en los números positivos y negativos en la recta numérica.

  • Solicitar a los estudiantes que realicen una reflexión escrita sobre cómo creen que los números con signo pueden ser útiles en el comercio.

  • Asignar como tarea para la próxima sesión la investigación de ejemplos específicos en los que se utilicen números positivos y negativos en el comercio.


Sesión 2: Comparación de números con signo
Duración: 50 minutos


Fase de inicio:



  • Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior, preguntando a los alumnos si encontraron algún ejemplo relacionado con el comercio en sus i