Las propiedades extensivas e intensivas
Ismael Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Las propiedades extensivas e intensivas
Objetivo (PDA): Reconocer la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Atender al problema "Los materiales y usos"
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Actividad introductoria: Mostrar a los alumnos diferentes objetos cotidianos y preguntarles qué características los diferencian entre sí.
- Discusión en grupo: Promover una discusión para identificar las propiedades que mencionan los alumnos y anotarlas en el pizarrón.
- Presentación del tema: Explicar la diferencia entre propiedades extensivas (aquellas que dependen de la cantidad de sustancia, como la masa y el volumen) y propiedades intensivas (aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia, como el punto de ebullición y la densidad). Relacionar las propiedades con los materiales y usos previamente mencionados en el problema.
Fase 2: Desarrollo
- Actividad experimental: Proponer a los alumnos que realicen una serie de experimentos utilizando diferentes sustancias y materiales (como agua, aceite, hierro, papel, etc.) para medir y comparar las propiedades extensivas e intensivas. Proporcionarles instrumentos de medición (balanza, probeta, termómetro, etc.) y guiarlos en la realización de las mediciones.
- Registro de datos: Pedir a los alumnos que registren en una tabla los valores obtenidos en cada medición y las propiedades identificadas.
- Análisis de resultados: Guiar a los alumnos en el análisis de los datos obtenidos y en la identificación de patrones o relac