Comprensión y producción de textos discontinuos
Cervantes García Ubaldo
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa mayúsculas al comienzo de nombres propios y oraciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Comprensión y producción de textos discontinuos
Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Objetivo (PDA): Los alumnos utilizarán mayúsculas al comienzo de nombres propios y oraciones.
Metodología: Proyecto comunitario.
Interdisciplinaridad: Problema: Dime qué comes y te diré quién eres.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y presentación del problema (15 minutos)
- Iniciar la clase con una pregunta: ¿Qué creen que significa "Dime qué comes y te diré quién eres"?
- Luego, se presentará el problema: La comunidad necesita mejorar sus hábitos alimenticios para tener una vida más saludable.
- Los alumnos reflexionarán en grupos pequeños sobre la importancia de la alimentación y cómo esta puede influir en nuestra identidad.
Sesión 2: Comprensión de textos discontinuos (45 minutos)
- Se presentarán diferentes textos discontinuos relacionados con la alimentación y la identidad, como recetas de cocina, menús, etiquetas de alimentos, etc.
- Los alumnos trabajarán en parejas para identificar las mayúsculas al comienzo de nombres propios y oraciones en los textos.
- Se realizará una puesta en común para compartir las respuestas y discutir sobre la importancia de utilizar mayúsculas correctamente.
Sesión 3: Producción de textos discontinuos (45 minutos)
- Los alumnos realizarán una actividad en la que tendrán que crear sus propios textos discontinuos relacionados con la alimentación y la identidad.
- Se les dará libertad para elegir el formato de sus textos, como tarjetas de recetas, cart