La diversidad de grupos sociales y culturales en México: Reconociendo la identidad nacional pluricultural

Michelle Cortes
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: La diversidad de grupos sociales y culturales en México: Reconociendo la identidad nacional pluricultural


Objetivo (PDA): Reconocer la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos y grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y compararla con la diversidad social y cultural en el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Identificación de la población afromexicana


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Fases de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Saludo y bienvenida a los alumnos.

  • Presentación del tema: "Hoy vamos a explorar la diversidad de grupos sociales y culturales en México, centrándonos en la identificación de la población afromexicana".

  • Activación de conocimientos previos: Realizar preguntas generadoras para que los alumnos reflexionen sobre la diversidad cultural en México y en el mundo. Por ejemplo: ¿Cuáles son los grupos étnicos más conocidos en México? ¿Sabías que también existen grupos afrodescendientes en nuestro país? ¿Conoces alguna característica de su cultura?



  1. Desarrollo (35 minutos):



  • Presentación de la problemática: Explicar el problema principal en relación a la identificación de la población afromexicana y su importancia en la diversidad cultural de México.

  • Organización de grupos de trabajo: Formar grupos de 4 o 5 alumnos para que trabajen en equipo durante la sesión.

  • Investigación y análisis: Cada grupo deberá investigar y analizar información sobre la población afromexicana, sus características culturales, su ubicación geográfica en el país, sus aportes a la cultura mexicana, entre otros aspectos re