Lectura y análisis de mitos y leyendas de México para su disfrute y valoración.

Patricia Briones
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas de México para su disfrute y valoración.


Asignatura: Español
Grado: 5º de Primaria


Objetivo:
PDA: Leer mitos y leyendas de México e identificar las características y funciones de cada tipo de texto.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Identidad y rescate de valores culturales y tradicionales


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Introducción a los mitos y leyendas mexicanas
Objetivo específico: Comprender qué son los mitos y las leyendas y su importancia en la cultura mexicana.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos qué son los mitos y las leyendas y su relación con la cultura mexicana.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre mitos y leyendas que los alumnos conozcan.

  3. Presentación de ejemplos de mitos y leyendas mexicanas importantes, como la Leyenda de la Llorona o el Mito de Quetzalcóatl.

  4. Realizar una actividad de lectura en parejas, donde cada pareja elija un mito o leyenda para leer y discutir sus características.

  5. Puesta en común de la actividad, destacando las características y funciones de los mitos y las leyendas.


Sesión 2:
Título: Lectura y análisis de mitos mexicanos
Objetivo específico: Identificar las características de los mitos mexicanos y su relación con la cultura y tradiciones mexicanas.


Actividades:



  1. Realizar una lectura en voz alta de un mito mexicano seleccionado previamente, como el Mito de Quetzalcóatl.

  2. Analizar en grupo las características del mito y su relación con la cultura y tradiciones mexicanas.

  3. Realizar una actividad de escritura creativa, donde los alumnos creen su propio mito mexicano.

  4. Puest