La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria

Claudia Ojeda
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Español - Secundaria 1º
Tema: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Objetivo (PDA): Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática a atender: La comunidad desconoce la diversidad lingüística de su entorno (relatos orales sobre el origen de la comunidad)


Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión de lectura: Se utilizará para evaluar la comprensión de los alumnos sobre las obras literarias y la diversidad lingüística.



  2. Presentación oral: Los alumnos deberán realizar una presentación oral en la que expongan la importancia de la diversidad lingüística en la comunicación familiar, escolar y comunitaria, utilizando ejemplos de las obras literarias y relatos orales trabajados en clase.




Sesión 1:
Inicio:



  • Introducción al tema de la diversidad lingüística y su importancia en la comunicación.

  • Presentación del objetivo de la clase y la problemática a abordar.

  • Actividad de reflexión: Los alumnos compartirán en grupos sus experiencias con diferentes lenguas y dialectos presentes en su comunidad.


Desarrollo:



  • Lectura en voz alta de una obra literaria que refleje la diversidad lingüística, por ejemplo, "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.

  • Análisis de la obra y discusión sobre cómo la diversidad lingüística influye en la forma en que se comunican los personajes.

  • Actividad de escritura: Los alumnos redactarán un brev