El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
Claudia Fabiola Osorio- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
Objetivo:
PDA: Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinaridad: Atender al problema de falta de compromiso en las actividades escolares.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Enfoque: Inclusión y Vida saludable
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema a través de un video o presentación visual que muestre la importancia de las lenguas en la cultura y cómo evolucionan. Realización de una lluvia de ideas sobre las diferentes formas de lenguaje presentes en la sociedad actual.
Desarrollo: Lectura en grupo de un texto literario que contenga neologismos, préstamos lingüísticos o juegos de lenguaje. Análisis y discusión de los elementos encontrados y su relación con el dinamismo de la lengua española. Realización de ejercicios prácticos para identificar y crear neologismos.
Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de los neologismos, préstamos lingüísticos y juegos de lenguaje en la evolución de la lengua española. Asignación de una tarea para la próxima sesión: buscar ejemplos de caló y jerga utilizados en la sociedad actual.
Sesión 2:
Inicio: Revisión de la tarea asignada en la sesión anterior. Compartir los ejemplos encontrados y su significado. Discusión sobre el origen y uso de la caló y jerga en diferentes comunidades.
Desarrollo: Lectura en grupo de un texto literario que contenga caló y jerga. Análisis y discusión de los elementos pre