Memoria colectiva representada por medios artísticos, para registrar experiencias comunitarias.

Itzel Flandes
Ubicación curricular
Contenido Memoria colectiva representada por medios artísticos, para registrar experiencias comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reinterpreta, mediante características de algunos géneros artísticos, un acontecimiento familiar, escolar o comunitario significativo de la memoria colectiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad para alumnos de Secundaria 2º para Artes: Memoria colectiva representada por medios artísticos, para registrar experiencias comunitarias.


Tema: Memoria colectiva representada por medios artísticos, para registrar experiencias comunitarias.
Objetivo (PDA): Reinterpretar, mediante características de algunos géneros artísticos, un acontecimiento familiar, escolar o comunitario significativo de la memoria colectiva.


Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a abordar de manera interdisciplinar: Agua Potable y su escasez.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase y explicar la importancia de la memoria colectiva y su representación a través del arte.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre acontecimientos familiares, escolares o comunitarios significativos en la memoria colectiva de la comunidad.

  • Introducir el problema del agua potable y su escasez, relacionándolo con la memoria colectiva y la importancia de su conservación.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Explorar diferentes géneros artísticos (pintura, escultura, fotografía, teatro, música, etc.) y sus características principales.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos elijan un acontecimiento significativo y representen su reinterpretación a través de uno de los géneros artísticos explorados.


Sesión 2:



  • Introducir a los alumnos al concepto de interdisciplinaridad, explicando cómo se puede abordar el problema del agua potable desde diferentes áreas del conocimiento.

  • Realizar una actividad de investigación en grupos, donde los alumnos investiguen y recolecten información sobre el problema del ag