Las tensiones en siglo XX
karol garcia
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza internacionalmente y reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Historia para alumnos de Secundaria 2º sobre el tema "Las tensiones en el siglo XX" utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas:
Objetivo: Ubicar en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, contextualizarla internacionalmente y reconocer en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Problemática a abordar: Integración
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Inicio:
- Introducción al tema "Las tensiones en el siglo XX" y la importancia de comprender el contexto político de México durante esta época.
- Presentación del problema de integración que se abordará durante el desarrollo de las sesiones.
Desarrollo:
- Explicación del contexto histórico en el que surge la política de unidad nacional en el gobierno de Manuel Ávila Camacho.
- Análisis de fuentes primarias (discursos, documentos, fotografías, etc.) que evidencien las circunstancias y el origen de esta política.
- Realización de actividades prácticas en grupos donde los alumnos puedan discutir y reflexionar sobre la importancia de la política de unidad nacional en la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Cierre:
- Debate grupal sobre las conclusiones obtenidas en las actividades prácticas.
- Resumen de los puntos principales abordados en la sesión.
- Asignación de lecturas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Revisión de las lecturas asignadas y breve repaso de los puntos principales abordados en la sesión anterior.
Desarrollo:
- Exposición de los alumnos sobre