México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Guadalupe Ramírez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Objetivo (PDA): Indaga acerca de los inicios del México independiente, cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, qué países querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1: Condiciones sociales, económicas, políticas y culturales del México independiente y la designación de Iturbide como emperador.
Presentación del problema: Plantea el problema a los alumnos: "Imagina que eres un historiador y te han contratado para investigar e informar sobre los inicios del México independiente. Tu tarea es indagar acerca de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de ese periodo, así como por qué se designó a Iturbide como emperador."
Organización de equipos: Divide a los alumnos en equipos de trabajo y asigna roles (investigador, recopilador, organizador, presentador, etc.).
Investigación: Los equipos investigarán en fuentes de información confiables acerca de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales del México independiente y las razones por las cuales Iturbide fue designado como emperador.
Organización y análisis de la información: Los equipos organizarán y analizarán la información recopilada, identificando las principales características de cada aspecto investigado.
Puesta en