Lectura compartida en voz alta
Alexandra Rojas
Ubicación curricular
Contenido Lectura compartida en voz alta.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee en voz alta, para otros y para sí, diversos textos, como cuentos, poemas, canciones, notas informativas, cartas, anuncios publicitarios, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Lectura compartida en voz alta
Grado: 2º de Primaria
Tema: Lectura compartida en voz alta
Objetivo (PDA): Lee en voz alta, para otros y para sí, diversos textos, como cuentos, poemas, canciones, notas informativas, cartas, anuncios publicitarios, etcétera.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática a atender: Los alumnos con facilidad se distraen al estar escuchando la lectura de sus compañeros.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto comunitario sobre la lectura compartida en voz alta.
- Introducción al tema: Realizar una breve charla sobre la importancia de la lectura compartida y cómo puede ser una actividad enriquecedora para todos.
- Actividad: Formar parejas y asignarles un cuento corto para que practiquen leyéndolo en voz alta. Después, cada pareja deberá compartir su lectura con el resto del grupo.
Sesión 2 (45 minutos):
- Reflexión: Preguntar a los alumnos sobre su experiencia al compartir la lectura en la sesión anterior.
- Actividad: Organizar una sesión de lectura compartida en voz alta, donde cada alumno deberá leer un fragmento de un cuento o poema que haya elegido previamente. Se promoverá la atención y el respeto hacia el lector.
Sesión 3 (45 minutos):
- Reflexión: Comentar con los alumnos las distracciones que han enfrentado durante las lecturas compartidas y cómo pueden mejorar en este aspecto.
- Actividad: Realizar una sesión de lectura compartida en voz alta, pero esta vez los alumnos deberán mantenerse concentrados y atentos en todo momento. Al finalizar, se hará una retroalimentación grupal sobre el logro de este objetivo.
Sesión 4 (