La distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.

Francisco Jiménez
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.


Tema: La distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Objetivo (PDA): Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema interdisciplinar: Uso y aprovechamiento del agua potable y escasez de agua.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico.


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  1. Saludo y calentamiento: Realizar una breve actividad física para activar el cuerpo y la mente.

  2. Presentación del problema: Introducir el problema interdisciplinar sobre el uso y aprovechamiento del agua potable y la escasez de agua. Plantear preguntas iniciales para despertar el interés de los alumnos y motivar su pensamiento crítico.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Exposición teórica: Explicar el concepto de distribución de las aguas continentales en México y el mundo. Presentar a los alumnos los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales tanto a nivel nacional como internacional. Utilizar imágenes y ejemplos concretos para facilitar la comprensión.

  2. Actividad en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles un mapa de México y otro del mundo. Pedirles que identifiquen los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales en cada mapa. Promover la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.


C