La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

Liliana Ovalle
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía - Relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Nivel: Secundaria 1º
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo:
PDA: Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.


Problemática: Los alumnos desconocen las placas tectónicas y cómo su movimiento se relaciona con las zonas sísmicas.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: "La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo".

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los movimientos de la Tierra y los fenómenos naturales relacionados con las placas tectónicas.


Desarrollo:



  • Exposición por parte del docente sobre el concepto de placas tectónicas y su importancia en la formación del relieve, los terremotos y los volcanes.

  • Proyección de imágenes y videos que ilustren los conceptos explicados.

  • Realización de una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen las placas tectónicas y sus límites en un mapa.


Cierre:



  • Reflexión y discusión en grupo sobre la importancia del conocimiento de las placas tectónicas para prevenir desastres naturales.

  • Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar sobre las principales zonas sísmicas y volcánicas en México y el mundo.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso del tema anterior y revisión de la tarea asignada.

  • Compartir en grupo las investigaciones realizadas por los alumnos sobre las zonas sísmicas y volcánicas.


Desarrollo:



  • Exposición por parte del docente sobre las principales zonas sísmicas y volcánic