Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México
José Hernández
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Asume una postura ética acerca de los movimientos sociales y políticos que originaron los derechos humanos en el mundo y su influencia en México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México
Objetivo: Asumir una postura ética acerca de los movimientos sociales y políticos que originaron los derechos humanos en el mundo y su influencia en México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática a atender: El alumno no convive de manera sana.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario de conocimientos previos y 2) Debate grupal
Sesión 1:
Inicio:
- Dar la bienvenida a los alumnos y revisar los objetivos de la clase.
- Realizar una dinámica de presentación para fomentar la inclusión y el respeto entre los alumnos.
Desarrollo:
- Presentar el tema de los movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar los movimientos sociales y políticos más relevantes en la historia.
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un movimiento social o político para investigar y analizar.
Cierre:
- Cada grupo deberá compartir los resultados de su investigación y discutir su influencia en los derechos humanos en el mundo y en México.
- Promover una reflexión grupal sobre la importancia de estos movimientos sociales y políticos para el desarrollo de una convivencia sana.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar brevemente los movimientos sociales y políticos analizados en la sesión anterior.
- Presentar la problemática de la falta de convivencia sana entre los alumnos y su relación con los derechos humanos.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de debate grupal sobre cómo los movimientos sociale