Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

Beatriz Maldonado
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Los riesgos de desastre y la importancia de la prevención


Tema: Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.


Objetivo (PDA): Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Integración interdisciplinar: Atender al problema de dar a conocer la importancia de la prevención ante un posible desastre.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la Clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Los riesgos de desastre y su relación con los procesos naturales.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos prevenir los desastres naturales y reducir la vulnerabilidad de la población en lugares específicos?

  • Definición de términos clave: riesgo de desastre, procesos naturales, vulnerabilidad, prevención.


Desarrollo:



  • Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños y se les asignará un desastre natural específico (terremoto, huracán, inundación, etc.).

  • Cada grupo investigará las causas y consecuencias de ese desastre, así como la vulnerabilidad de la población en un lugar específico.

  • Los grupos presentarán sus hallazgos a través de presentaciones cortas, utilizando recursos visuales como mapas, imágenes y gráficos.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre la importancia de la prevención de desastres y la reducción de la vulnerabilidad de la población.

  • Discusión sobre cómo se puede consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.

  • Asignación de una tarea individual: e