Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas.

karol baeza
Ubicación curricular
Contenido Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende qué son las desigualdades socioeconómicas e identifica sus efectos y repercusiones en la vida de las personas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Geografía (Secundaria 1º)


Tema: Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas.


Objetivo (PDA): Comprender qué son las desigualdades socioeconómicas e identificar sus efectos y repercusiones en la vida de las personas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión sobre las desigualdades socioeconómicas y sus efectos.

  2. Actividad de debate y reflexión sobre las posibles soluciones a las desigualdades socioeconómicas.


Planeación por sesiones:


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema: Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por desigualdades socioeconómicas y cómo creen que afectan a las personas.


Desarrollo (30 minutos):



  • División de los alumnos en grupos.

  • Entrega de un caso problemático relacionado con las desigualdades socioeconómicas en México.

  • Los grupos deben analizar el caso y elaborar un mapa conceptual que represente las causas, consecuencias y posibles soluciones a las desigualdades socioeconómicas.


Cierre (10 minutos):



  • Presentación de los mapas conceptuales elaborados por cada grupo.

  • Reflexión grupal sobre las similitudes y diferencias encontradas en los mapas conceptuales.

  • Planteamiento de preguntas para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Revisión de las preguntas planteadas en la sesión anterior.

  • Planteamiento de un nuevo caso problemático relacionado con las desigualdades socioeconómicas en el mun