La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.

INÉS YENDI MONDRAGÓN
Ubicación curricular
Contenido La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende los cambios y permanencias en las características y tareas que las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula de Historia con alumnos de Secundaria 1º: Tema - La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo (PDA): Comprender los cambios y permanencias en las características y tareas que las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.


Interdisciplinaridad: Atender al problema de la falta de comprensión y habilidades matemáticas de la mitad del grupo, resultado de evaluación MEJOREDU.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Presentación del tema: "La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias" y su relevancia en la sociedad actual.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las ideas preconcebidas que tienen los alumnos sobre las juventudes e infancias.

  • Planteamiento del problema: "¿Cómo han cambiado las características y tareas asignadas a las personas según su edad a lo largo de la historia?"


Fase de desarrollo:



  • Organización de grupos de trabajo heterogéneos que atiendan a la interdisciplinaridad.

  • Investigación en fuentes confiables y diversas sobre las diferentes concepciones históricas de las juventudes e infancias.

  • Análisis de la información recopilada y reflexión en grupo sobre los cambios y permanencias identificados.


Fase de cierre:



  • Puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de comprender los cambios y permanencias en las características y tareas asignadas a las personas según su edad.

  • Asignación de tarea para la siguiente sesión: Redacción de un ensayo corto sob