Alimentación Saludable y Consumo de Comida Chatarra
Brenda Macias
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Alimentación Saludable y Consumo de Comida Chatarra
Sesión 1 (Introducción):
- Introducción del tema: Alimentación saludable y consumo de comida chatarra.
- Presentación del Plato del Bien Comer y explicación de sus diferentes grupos de alimentos.
- Discusión en grupo sobre la importancia de una alimentación equilibrada y sus beneficios para la salud y el medio ambiente.
- Actividad: Elaboración de un mural con imágenes de alimentos saludables y comida chatarra.
Sesión 2 (Investigación):
- Investigación en grupos sobre los diferentes tipos de alimentos y su clasificación en el Plato del Bien Comer.
- Indagación sobre las prácticas culturales relacionadas con la alimentación en la localidad.
- Actividad: Elaboración de un collage con imágenes de alimentos locales y de temporada.
Sesión 3 (Análisis y reflexión):
- Análisis en grupo de los resultados de la investigación y la importancia de consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada.
- Reflexión sobre las consecuencias del consumo de comida chatarra en la salud, el medio ambiente y la economía familiar.
- Actividad: Debate en grupos sobre las ventajas y desventajas de consumir comida chatarra.
Sesión 4 (Toma de decisiones):
- Discusión en grupo sobre las acciones que pueden tomar para favorecer una alimentación saludable y reducir el consumo de comida chatarra.
- Identificación de estrategias para fomentar el consumo de alimentos naturales y locales.
- Actividad: Elaboración de un plan de acción individual para mejorar la alimentación propia y de la familia.
Sesión 5 (Cierre y evaluación):
- Presentación de los planes de acción individuales y retroalimentación grupal.
- Discusión so