Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.

christian izucar
Ubicación curricular
Contenido Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los símbolos nacionales que identifican a México como país (himno, escudo y bandera); indaga sobre su significado, cómo y dónde surgieron, los elementos que los conforman, así como su transformación histórica, para comprender cómo ayudaron a construir una identidad nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Origen histórico de algunos símbolos


Objetivo PDA: Reconoce los símbolos nacionales que identifican a México como país (himno, escudo y bandera); indaga sobre su significado, cómo y dónde surgieron, los elementos que los conforman, así como su transformación histórica, para comprender cómo ayudaron a construir una identidad nacional.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad de motivación: Pregunta a los alumnos qué símbolos nacionales conocen y qué significado creen que tienen.

  • Introducción al concepto de identidad y pertenencia.

  • Explicación sobre los símbolos nacionales de México: himno, escudo y bandera. Presentación de imágenes y descripción de cada uno.

  • Actividad de investigación: Los alumnos formarán grupos y deberán buscar información sobre el origen y la historia de cada uno de los símbolos nacionales. Utilizarán recursos como libros, internet, etc. para recopilar la información.


Sesión 2:



  • Repaso de los símbolos nacionales de México: himno, escudo y bandera.

  • Presentación de los resultados de la investigación realizada por los grupos.

  • Análisis en conjunto de la información obtenida: ¿qué elementos conforman cada símbolo?, ¿cómo han evolucionado a lo largo del tiempo?, ¿cuál es su significado?

  • Debate en clase sobre la importancia de estos símbolos para la identidad nacional.


Sesión 3:



  • Actividad de reflexión: Los alumnos deberán escribir en sus cuadernos qué significado le otorgan a los símbolos nacionales y cómo creen que contribuyen a la construcción de la identidad nacional.

  • Pres