Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable

Yath
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y lleva a la práctica acciones para contribuir en la regeneración y preservación de los ecosistemas, de manera personal y comunitaria en la convivencia cotidiana.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable


Tema: Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable


Grado: Primaria 4º


Objetivo (PDA): Propone y lleva a la práctica acciones para contribuir en la regeneración y preservación de los ecosistemas, de manera personal y comunitaria en la convivencia cotidiana.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema a través de una pregunta problematizadora: "¿Cómo podemos contribuir en la regeneración y preservación de los ecosistemas en nuestra comunidad?"

  • Realización de una lluvia de ideas sobre acciones que pueden ayudar a cuidar los ecosistemas.

  • Formación de grupos de trabajo y asignación de roles (investigador, comunicador, organizador, etc.).

  • Investigación en grupos sobre las problemáticas planteadas en el problema inicial: basurero cercano, calles rotas y ríos sucios.

  • Presentación de los hallazgos de cada grupo y reflexión en conjunto.


Sesión 2:



  • Revisión de los conceptos clave relacionados con el cuidado de los ecosistemas.

  • Actividad práctica: recopilación de ejemplos de acciones positivas y acciones negativas para el cuidado de los ecosistemas en la comunidad.

  • Discusión en grupos sobre las causas y consecuencias de estas acciones.

  • Reflexión sobre la importancia de contribuir en la regeneración y preservación de los ecosistemas.


Sesión 3:



  • Realización de una excursión a la comunidad para observar directamente las problemáticas planteadas en el problema inicial.

  • Registro de las observaciones en un cuaderno d