Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Zacnité Gil
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase de Química para alumnos de Secundaria 3º: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Problemática a atender: El alumno pueda identificar en base a la práctica la composición de cada mezcla.


PDA (Propósito de Aprendizaje): Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.


Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas.


Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos de evaluación.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por mezclas, compuestos y elementos.

  • Mostrar ejemplos cotidianos de cada categoría y pedir a los alumnos que los identifiquen.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentar el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

  • Realizar una actividad experimental en la que los alumnos manipulen diferentes materiales y los clasifiquen en mezclas, compuestos y elementos.

  • Fomentar la observación y el registro de datos en cuadernos de laboratorio.


Cierre (10 minutos):



  • Realizar una discusión en grupo sobre los resultados obtenidos en la actividad experimental.

  • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una revisión de lo aprendido en la sesión anterior mediante preguntas de repaso.

  • Mostrar imágenes de material