Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Diego Reyes
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Objetivo de aprendizaje:
- Describir los componentes de una mezcla (soluto - disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática a atender: Los alumnos se encuentran rezagados en los contenidos y los recursos son limitados.
Duración de la clase: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación participante durante las actividades experimentales.
- Cuestionario de preguntas cortas al finalizar cada sesión para evaluar la comprensión de los conceptos trabajados.
Planeación de la clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase y su importancia en la vida cotidiana.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los conceptos previos relacionados con las mezclas y su clasificación.
Desarrollo:
- Explicación teórica de los conceptos de mezclas, soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante.
- Realización de una actividad experimental donde los alumnos deben identificar los componentes de diferentes mezclas presentes en materiales de uso cotidiano.
- Discusión en grupos pequeños para clasificar las mezclas identificadas como homogéneas o heterogéneas.
Cierre:
- Puesta en común de las clasificaciones de las mezclas en homogéneas y heterogéneas.
- Reflexión sobre la importancia de conocer la composición de las mezclas para su manipulación adecuada.
Sesión 2:
Inicio:
- Recuerdo de los conc