Educación integral en sexualidad

Daniel Flores
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Intercambia experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer que se presentan en la interacción, para argumentar las causas y prever situaciones de riesgo y realizar prácticas seguras.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Educación integral en sexualidad


Sesión 1: Sensaciones de placer y displacer en la interacción
Objetivo: Los alumnos intercambiarán experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer que se presentan en la interacción, para argumentar las causas y prever situaciones de riesgo y realizar prácticas seguras.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Introducir el concepto de sensaciones de placer y displacer en la interacción y su relación con la sexualidad.

  2. Debate en grupos pequeños: Los alumnos discutirán y compartirán experiencias personales en las que hayan experimentado sensaciones de placer o displacer durante la interacción.

  3. Puesta en común y reflexión: Cada grupo compartirá sus conclusiones y se abrirá un espacio de reflexión sobre las diferentes causas que pueden generar sensaciones de placer o displacer y cómo prever situaciones de riesgo.

  4. Actividad práctica: Los alumnos realizarán una actividad en la que deberán identificar situaciones de riesgo y proponer prácticas seguras para evitar situaciones desfavorables.


Sesión 2: Desafíos en la Educación Sexual Integral
Objetivo: Los alumnos comprenderán los desafíos en la Educación Sexual Integral para abordar el desarrollo humano y prevenir ITS y embarazos en adolescentes.


Actividades:



  1. Presentación del problema: Introducir el problema de los desafíos en la Educación Sexual Integral para abordar el desarrollo humano y prevenir ITS y embarazos en adolescentes.

  2. Análisis de casos: Los alumnos analizarán casos reales de adolescentes que hayan enfrentado situaciones de riesgo relacionadas con la sexualidad y reflexionarán sobre las posibles consecuencias.

  3. Debate en grupos: Los alu