"Explorando el concepto de grande y pequeño"

Militzy Carrillo
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la dirección de su casa, su peso o talla, hacer compras, entre otros).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: "Explorando el concepto de grande y pequeño"
Tiempo estimado: 45 minutos


Objetivo: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de identificar y clasificar objetos según su tamaño.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben qué significa la palabra "grande" y "pequeño". Realizar una lluvia de ideas y anotar sus respuestas en el pizarrón.

  2. Presentar a los alumnos diferentes objetos de tamaño variado, algunos grandes y otros pequeños, y pedirles que los clasifiquen según su tamaño.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos puedan experimentar con objetos de distintos tamaños, como bloques de construcción, muñecos, pelotas, etc. Pedirles que agrupen los objetos según su tamaño y los coloquen en cajas o recipientes correspondientes.

  4. Realizar una dinámica de juego en la que los alumnos tengan que ordenar objetos de menor a mayor tamaño o viceversa, moviéndose por el aula y siguiendo instrucciones orales.

  5. Concluir la sesión realizando una reflexión grupal sobre lo aprendido, reforzando los conceptos de grande y pequeño.


Sesión 2: "El conteo oral y la sucesión numérica"
Tiempo estimado: 45 minutos


Objetivo: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de realizar el conteo oral y reconocer el orden de sucesión numérica.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando con los alumnos los números del 1 al 10. Utilizar recursos visuales como tarjetas o imágenes para reforzar el reconocimiento de los números.

  2. Realizar una actividad de conteo oral en grupo, donde los alumnos tengan que decir los números en orden ascendente o descendente, de acuerdo a instrucciones dadas por el docente.

  3. Proponer juegos o dinámica