Introducción al concepto de porcentaje

Silvia Ramos
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y 1%, de un número natural.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Relaciones de proporcionalidad


Sesión 1: Introducción al concepto de porcentaje
Objetivo: Comprender y utilizar el concepto de porcentaje.



  • Presentar el concepto de porcentaje a través de ejemplos y situaciones cotidianas.

  • Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos mencionen ejemplos de porcentajes en su entorno.

  • Explicar la relación entre porcentaje y fracción, utilizando ejemplos y mostrando cómo se pueden simplificar las fracciones para obtener el porcentaje correspondiente.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos calculen mentalmente porcentajes sencillos (10%, 25%, 50% y 1%) de números naturales.


Sesión 2: Resolución de problemas de proporcionalidad
Objetivo: Identificar problemas de proporcionalidad y resolverlos.



  • Realizar una actividad de indagación en la que se presenten diferentes situaciones problemáticas relacionadas con proporcionalidad.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un problema para resolver en conjunto.

  • Guiar a los grupos en la resolución de los problemas, fomentando el pensamiento crítico y el análisis de las relaciones de proporcionalidad.

  • Puesta en común de las soluciones y discusión de los resultados obtenidos.


Sesión 3: Estrategias para calcular porcentajes mentales
Objetivo: Utilizar estrategias para calcular mentalmente porcentajes.



  • Presentar diferentes estrategias para calcular porcentajes mentales, como la regla de tres, la regla del 10% y la regla del 1%.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos utilicen estas estrategias para calcular porcentajes más complejos.

  • Fomentar la reflexión sobre las diferentes estrategias utilizadas y la comparación de resulta