Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en Educación Física

HERNAN RAMOS
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea el pensamiento estratégico, para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en Educación Física


Objetivo: Emplear el pensamiento estratégico para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Tema interdisciplinar: Diseño en comunidad de un compendio de experiencias lúdicas que favorezcan la colaboración y creatividad para fortalecer una educación integral.


Enfoque: Vida saludable


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y presentación del objetivo de la clase.

  • Realizar una breve reflexión sobre la importancia del pensamiento estratégico y su relación con la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones.

  • Presentar el problema interdisciplinar a resolver: diseñar un compendio de experiencias lúdicas que favorezcan la colaboración y creatividad para fortalecer una educación integral.


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre actividades lúdicas que fomenten la colaboración y creatividad.

  • Formar equipos de trabajo y asignarles la tarea de diseñar una experiencia lúdica que cumpla con los criterios establecidos.

  • Los equipos deberán investigar sobre juegos y actividades que promuevan el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.

  • Cada equipo presentará su propuesta de experiencia lúdica al resto de la clase y justificará cómo cumple con los criterios establecidos.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre las propuestas presentadas y su relación con el objetivo de la clase.

  • Identificar las similitudes y diferencias entre las propuestas.

  • Hacer énfasis en la importancia de la colaboración y creatividad en