La importancia del microscopio en el avance del conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Mercedes Simon- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Biología - Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Tema: La importancia del microscopio en el avance del conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, y valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema de infecciones virales.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario de comprensión de lectura sobre la importancia del microscopio. 2) Presentación oral sobre el avance en el conocimiento de bacterias, células y virus.
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del microscopio y su importancia en el estudio de los seres vivos.
- Presentar una breve introducción histórica sobre los primeros microscopios y su evolución.
Desarrollo:
- Realizar una lectura guiada sobre los primeros avances en la observación microscópica de bacterias, células y virus.
- Realizar preguntas de comprensión para asegurar la comprensión del texto.
- Realizar una actividad práctica utilizando microscopios simples para observar muestras de bacterias, células y virus.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes y la discusión en grupo sobre las observaciones realizadas.
Cierre:
- Reflexionar en grupo sobre los avances en el conocimiento de los seres vivos gracias al uso del microscopio.
- Plantear las pregunta