La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.

lorena gonzalez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Practica la comunicación asertiva y el diálogo intercultural en interacción con otras personas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Titulo de la clase: Conociendo y valorando la diversidad étnica, cultural y lingüística de México


Objetivo: Practicar la comunicación asertiva y el diálogo intercultural en interacción con otras personas.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la sesión:



  1. Inicio: Se busca despertar el interés de los alumnos sobre el tema de la diversidad étnica, cultural y lingüística de México. Se pueden utilizar estrategias como videos cortos, imágenes o preguntas generadoras. Se promoverá una discusión en grupo para activar los conocimientos previos de los estudiantes.



  2. Desarrollo: En esta fase se propondrán diversas actividades que permitan a los alumnos explorar y comprender la diversidad étnica, cultural y lingüística de México. Algunas posibles actividades pueden ser:



    • Realizar una investigación en grupos sobre las diferentes etnias, culturas y lenguas presentes en México. Cada grupo deberá seleccionar una etnia, cultura o lengua y preparar una presentación para compartir con el resto de la clase.

    • Organizar una visita a una comunidad indígena cercana, con previo consentimiento y acompañamiento de los padres. Durante la visita, los alumnos podrán conocer de cerca la cultura, tradiciones y lengua de la comunidad.

    • Realizar entrevistas a personas de diferentes orígenes étnicos, culturales o lingüísticos presentes en la comunidad. Los alumnos deberán preparar una serie de preguntas para conocer su experiencia y perspectivas sobre la interculturalidad en México.



  3. Cierre: En esta fase se busca reflexionar sobre lo aprendido y promover la comunicación asertiva y el diálogo intercultural. Algunas posibles actividades