Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación.

Rogelio Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone platillos para el consumo familiar en los que incorpora alimentos regionales y de temporada que brinden una alimentación saludable a bajo costo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación.


Objetivo (PDA): Propone platillos para el consumo familiar en los que incorpora alimentos regionales y de temporada que brinden una alimentación saludable a bajo costo.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Integración interdisciplinar: Problema a atender: Falta de hábitos saludables.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción al concepto de alimentación saludable.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos regionales y de temporada que los alumnos conocen.

  • Actividad: Elaboración de un mapa conceptual sobre los conceptos principales de una dieta saludable.

  • Cierre de la sesión con una reflexión sobre la importancia de una alimentación saludable.


Sesión 2:



  • Revisión del mapa conceptual elaborado en la sesión anterior.

  • Investigación guiada sobre los alimentos regionales y de temporada de la comunidad.

  • Actividad: Elaboración de un listado de platillos que incluyan estos alimentos.

  • Discusión en grupo sobre las características y beneficios de estos alimentos.

  • Cierre de la sesión con una actividad de reflexión sobre los hábitos saludables que podrían incorporar en su alimentación diaria.


Sesión 3:



  • Repaso de la sesión anterior y los hábitos saludables identificados.

  • Introducción al concepto de alimentos ultraprocesados y sus riesgos para la salud.

  • Actividad: Investigación en parejas sobre los alimentos ultraprocesados más comunes y sus con