Introducción al tema de los textos expositivos y la estructura de una revista
Marcela leyva- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema de los textos expositivos y la estructura de una revista (45 minutos)
Objetivo: Conocer y comprender la estructura de los textos expositivos y de una revista.
Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los textos expositivos y cómo se estructuran. Además, también vamos a conocer la estructura de una revista, que es un tipo de texto expositivo muy utilizado en nuestra comunidad".
Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen qué saben sobre los textos expositivos y las revistas. Registrar las respuestas en el pizarrón.
Actividad 2: Mostrar ejemplos de textos expositivos y revistas. Analizar en conjunto las características de cada uno y cómo se organizan.
Actividad 3: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen la estructura de una revista. Entregar revistas a cada alumno y pedirles que identifiquen los elementos como el índice, las secciones, los títulos, las imágenes, etc.
Reflexión final: Pedir a los alumnos que reflexionen sobre la importancia de conocer la estructura de una revista y cómo puede beneficiarles en su proceso de aprendizaje.
Sesión 2: Textos expositivos problema-solución (45 minutos)
Objetivo: Aprender a planificar y escribir textos expositivos del tipo problema-solución.
Actividad 1: Recordar con los alumnos qué es un texto expositivo problema-solución. Realizar una breve explicación y ejemplificar con algunos ejemplos.
Actividad 2: Proponer a los alumnos que elijan un problema que puedan identificar en su comunidad o entorno escolar. Trabajar en parejas o grupos pequeños para discutir y elegir un problema.
Actividad 3: Ayudar a los alumnos