El pensamiento científico como forma de plantear y resolver problemas

Flavia Elizabeth Rojas
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: El pensamiento científico como forma de plantear y resolver problemas


Tema: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.


Objetivo de aprendizaje (PDA):



  • Describir problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución.

  • Conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Problemática interdisciplinar: Reconocer la importancia de la física para la resolución de problemas en la vida cotidiana mediante el pensamiento científico.


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: El pensamiento científico como forma de plantear y resolver problemas.

  • Motivación: Plantear a los alumnos un problema de la vida cotidiana que requiere una solución científica. Por ejemplo, cómo reducir el consumo de energía eléctrica en casa.

  • Preguntas guía: ¿Qué es el pensamiento científico? ¿Cómo se relaciona con la resolución de problemas?


Desarrollo:



  • Descripción del pensamiento científico y su importancia en la resolución de problemas.

  • Actividad de indagación: Los alumnos deberán buscar ejemplos de problemas comunes en la vida cotidiana y cómo se podrían resolver utilizando el pensamiento científico.


Cierre:



  • Puesta en común de los ejemplos encontrados por los alumnos y discusión sobre la importancia del pensamiento científico en la resolución de problemas cotidianos.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recapitulación del tema anterior y los ejemplos encontrados por los alumnos.

  • Presentación