La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad

Griselda Cazares
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad


Objetivo: Establecer acuerdos de convivencia en el salón y la escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema transversal: Disciplina en el salón de clases, falta de atención y participación en clase


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La importancia de la cultura de paz para relacionarse con otras personas.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas en la que los niños mencionen situaciones en las que se sientan incómodos o afectados por la falta de respeto o inclusión.

  • Discusión grupal: Analizar las ideas mencionadas y promover la reflexión sobre cómo podrían solucionarse esas situaciones.

  • Elaboración de normas de convivencia: En grupos pequeños, los niños deberán proponer normas para tener un ambiente seguro y respetuoso en el salón de clases.


Sesión 2:



  • Recapitulación del tema anterior.

  • Actividad: Realizar una dramatización de una situación en la que se presente falta de respeto o inclusión.

  • Discusión grupal: Reflexionar sobre la situación dramatizada y cómo afectó a los diferentes personajes.

  • Presentación de los derechos de los niños: Mostrar imágenes o dibujos que representen los derechos de los niños y explicar su importancia para la convivencia respetuosa.


Sesión 3:



  • Recapitulación del tema anterior.

  • Actividad: Realizar un juego de roles en el que los niños representen diferentes situaciones de convivencia y se respeten los dere