Introducción a los debates sobre temas de interés común
Luck Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la función de los conectivos causales, temporales y lógicos en textos argumentativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a los debates sobre temas de interés común
Objetivo: Comprender la importancia de la participación en debates y discusiones y familiarizarse con los conectivos causales, temporales y lógicos en textos argumentativos.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y motivación: contar una historia corta que involucre un debate o discusión.
- Pregunta a los alumnos: ¿Alguna vez han participado en un debate o discusión? ¿Cómo se sintieron durante y después de participar?
Desarrollo del tema (20 minutos):
- Explicación del concepto de debate y discusión.
- Discusión en grupo: ¿Por qué creen que es importante participar en debates y discusiones? Anotar las respuestas en el pizarrón.
Trabajo en parejas (15 minutos):
- Lectura de un texto argumentativo corto que contenga conectivos causales, temporales y lógicos.
- Identificación de los conectivos en el texto y discusión sobre su función en la argumentación.
Plenaria (10 minutos):
- Compartir en voz alta las respuestas y conclusiones obtenidas en el trabajo en parejas.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión final: ¿Cómo creen que los conectivos causales, temporales y lógicos pueden ayudar a enriquecer nuestros argumentos en un debate o discusión?
Sesión 2:
Tema: Análisis de debates sobre temas de interés común
Objetivo: Reconocer los conectivos causales, temporales y lógicos en debates y discusiones reales.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos):
- Recapitulación de la sesión anterior.
Actividad de lectura (20 minutos):
- Entrega de un debate o discusión real sobre un tema de interés común.
- Lectura individual del texto.
- I