El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.

Rey David Jiménez
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve valores y habilidades para desarrollar la autoestima, la autorregulación, el autocuidado y la asertividad para prevenir el consumo de drogas y demanda el derecho a la salud integral.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética en Secundaria 2º: "El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas".


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinaridad: Habilidades socio emocionales para la sana convivencia con el entorno escolar.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Objetivo (PDA): Promover valores y habilidades para desarrollar la autoestima, la autorregulación, el autocuidado y la asertividad para prevenir el consumo de drogas y demandar el derecho a la salud integral.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y del problema: "Los jóvenes carecen de habilidades socio emocionales que les permiten la sana convivencia con el entorno escolar".

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las emociones y habilidades necesarias para una convivencia saludable en el entorno escolar.

  • Explicación de los conceptos de autoestima, autorregulación, autocuidado y asertividad.


Desarrollo:



  • Formación de equipos de trabajo.

  • Investigación en línea sobre los efectos de las drogas en la salud y la importancia de la prevención.

  • Elaboración de un listado de habilidades socio emocionales necesarias para prevenir el consumo de drogas y mantener una convivencia saludable en la escuela.


Cierre:



  • Exposición de los equipos sobre las habilidades socio emocionales identificadas y su importancia en la prevención del consumo de drogas.

  • Reflexión grupal sobre la relación entre las habilidades socio emocionales y el derecho a la salud integral.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Presentación de testimonios reales de personas que han sufrido las consecuencias del consumo de drogas.

  • Generación de preguntas e