Comunicación a distancia con familiares u otras personas

Dinora Contreras
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con familiares u otras personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende los elementos y procedimientos necesarios para enviar un mensaje a personas que viven lejos y las posibilidades de medios para enviarlo, ya sea físicos o electrónicos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase: Comunicación a distancia con familiares u otras personas


Tema: Comunicación a distancia con familiares u otras personas
Objetivo (PDA): Comprende los elementos y procedimientos necesarios para enviar un mensaje a personas que viven lejos y las posibilidades de medios para enviarlo, ya sea físicos o electrónicos.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:
Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo se comunican con personas que viven lejos.

  • Introducir los conceptos de comunicación a distancia y los diferentes medios de comunicación.

  • Realizar una investigación en grupo sobre diferentes medios de comunicación (cartas, teléfono, correo electrónico, video llamadas, etc.)

  • Elaborar un cuadro comparativo de los diferentes medios de comunicación.


Sesión 2:



  • Repaso del tema anterior.

  • Realizar una actividad para conocer y valorar las ventajas y desventajas de los medios de comunicación físicos y electrónicos.

  • Crear un mural con ejemplos de mensajes que se pueden enviar a personas que viven lejos utilizando diferentes medios.

  • Reflexionar sobre la importancia de la comunicación a distancia y cómo puede ayudar a mantenernos conectados con nuestros seres queridos.


Sesión 3:



  • Repaso del tema anterior.

  • Introducir el problema del uso excesivo de aparatos electrónicos y el acceso a contenidos no apropiados.

  • Realizar una actividad para identificar los riesgos y consecuencias del uso excesivo de aparatos electrónicos.

  • Establecer normas y pautas para un uso responsable de los dispositivos electrónicos.


Sesión 4:



  • Repaso del tema anterior.

  • Realizar una actividad práctica para cr