Los procesos vitales de los seres vivos
Journal with Sthella
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Los procesos vitales de los seres vivos
Tema: Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Objetivo (PDA): Comparar las características comunes de los seres vivos, identificar que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción, y distinguirlos como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema: El alumno necesita aprender sobre los diferentes procesos vitales que compartimos todos los seres vivos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema y presentación del problema.
- Actividad de lluvia de ideas: los alumnos deben escribir en una hoja todas las características que consideran que tienen en común los seres vivos.
- Discusión en grupo: compartir las respuestas de los alumnos y elaborar una lista en el pizarrón con las características comunes.
- Presentación del concepto de procesos vitales y explicación de los tres procesos principales: nutrición, relación con el medio y reproducción.
- Actividad de investigación en parejas: los alumnos deben investigar sobre ejemplos de seres vivos que demuestren cada uno de los procesos vitales y anotar sus hallazgos en una hoja.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior y aclaración de dudas.
- Actividad de observación en el aula: los alumnos deben buscar en el aula ejemplos de estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y anotarlas en una hoja.
- Discusión en grupo: cada alumno debe compartir una estructura que haya encontrado y explicar cómo e