Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Ariana Corona
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Propiedades extensivas e intensivas
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Las propiedades extensivas e intensivas.
- Planteamiento del problema: Los alumnos no identifican la diferencia entre propiedad intensiva y extensiva.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las propiedades de diferentes materiales y sustancias.
Desarrollo:
- Explicación de los conceptos de propiedades extensivas e intensivas.
- Ejemplos de propiedades extensivas: masa, volumen, longitud.
- Ejemplos de propiedades intensivas: densidad, punto de fusión, punto de ebullición.
- Realización de experimentos sencillos para identificar y medir propiedades extensivas e intensivas.
- Trabajo en parejas para formular hipótesis sobre la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas.
Cierre:
- Puesta en común de las hipótesis formuladas por los alumnos.
- Reflexión sobre los resultados de los experimentos y su relación con las propiedades extensivas e intensivas.
- Elaboración de conclusiones individuales sobre la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior sobre las propiedades extensivas e intensivas.
- Planteamiento de nuevas situaciones problemáticas relacionadas con la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas.
Desarrollo:
- Realización de actividades experimentales más complejas para identificar propiedades extensivas e intensivas en diferentes materiales y sustancias de uso común.
- Trabajo en grupos para formular y probar hipótesis sobre la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas en cada situación problemática planteada.
Cierre:
- Puesta en común de las hipótesis y c