La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Elizabeth Carpenter
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la clase: Comprender las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Deficiencia en escritura: Problemas de comunicación asertiva e interacción entre los integrantes del aula.


Duración de cada sesión: 50 minutos


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema a través de una pregunta: ¿Cuántas lenguas conoces y en cuáles situaciones las utilizas?

  • Realizar una lluvia de ideas con la clase para identificar las lenguas que conocen y en qué contextos las utilizan.

  • Motivar la reflexión sobre la importancia de las lenguas en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.


Desarrollo:



  • Realizar una lectura en voz alta de un texto que presente la diversidad de lenguas en México y el mundo.

  • Realizar preguntas de comprensión sobre el texto y fomentar la participación de los alumnos.

  • Realizar una actividad en parejas donde los alumnos deben entrevistarse y compartir las lenguas que conocen y utilizan en su entorno.

  • Fomentar la interacción entre los alumnos y la comunicación asertiva en la actividad.


Cierre:



  • Pedir a los alumnos que compartan con la clase las conclusiones de la entrevista y las reflexiones que han surgido.

  • Realizar una síntesis de las ideas principales y destacar la importancia de valorar y respetar la diversidad lingüística.

  • Asignar una tarea escrita donde los alumnos deben reflexionar sobre la importancia de la comunicación asertiva y la interacción en el aula.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordar la tarea asignada en la sesión anterior