Los saberes numéricos en el calendario
emma figueroa- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia Didáctica - Sesión 1: Los saberes numéricos en el calendario
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Los alumnos dicen en orden los números que conocen y gradualmente amplían su rango de conteo.
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Recursos: Calendario visual, imágenes de carritos de helados, tarjetas con los nombres de los meses
Desarrollo de la clase:
Introducción (10 minutos):
a. Saludo a los alumnos y creación de un ambiente de confianza.
b. Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los números y cómo podemos usarlos para resolver situaciones del entorno, especialmente en el calendario. ¿Alguien sabe qué es un calendario?"
c. Breve explicación del concepto de calendario y su importancia en nuestra vida diaria.
d. Presentación del problema: "Imaginen que el calendario es como un carrito de helados. Cada mes es un sabor diferente de helado. ¿Cómo podemos usar los números para organizar los meses y elegir qué sabor de helado queremos cada mes?"Exploración (15 minutos):
a. Invitación a los alumnos a observar y analizar el calendario visual que se encuentra en el aula.
b. Preguntas de indagación:- ¿Qué observan en el calendario?
- ¿Cuántos meses hay en el calendario?
- ¿Cómo se llaman los meses?
- ¿Cómo podemos organizar los meses en orden?
c. Estimulación de la curiosidad: Presentación de imágenes de carritos de helados y tarjetas con los nombres de los meses para crear una conexión entre el calendario y el problema planteado.
Experimentación (15 minutos):
a. Actividad grupal: Organización de los meses en orden utilizando las tarjetas con los nombres de los mes