Conociendo las adivinanzas de nuestra comunidad

ana sofia lopez aviles -
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo las adivinanzas de nuestra comunidad (Artes y experiencias estéticas)


Objetivo: Los alumnos utilizarán recursos de los lenguajes para acompañar y modificar adivinanzas, fortaleciendo la diversidad de formas de expresión oral.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si conocen alguna adivinanza y si pueden compartirla con el grupo.

  2. Mostrar diferentes adivinanzas de la comunidad y de otros lugares, proyectándolas en el aula o utilizando tarjetas. Leer las adivinanzas en voz alta para que los alumnos escuchen su estructura y contenido.

  3. Invitar a los alumnos a escoger una adivinanza y practicarla en pareja. Animarles a utilizar recursos como el ritmo, la música, movimientos corporales o gestos para acompañar y modificar las adivinanzas.

  4. Realizar una puesta en común, donde cada pareja comparta su adivinanza y los recursos que utilizaron para acompañarla.

  5. Como cierre de la sesión, pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una adivinanza que les guste y que la traigan para la siguiente sesión.


Sesión 2: Creando coplas divertidas (Artes y experiencias estéticas)


Objetivo: Los alumnos utilizarán distintos recursos de los lenguajes para crear coplas a partir de las adivinanzas trabajadas, fortaleciendo su expresión oral y escrita.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando las adivinanzas trabajadas en la sesión anterior. Invitar a los alumnos a compartir las adivinanzas que trajeron escritas.

  2. Mostrar algunos ejemplos de coplas y explicar su estructura y función.

  3. Formar grupos de 4 o 5 alumnos y asignar a cada grupo una adivinanza. Los grupos deben crear una copla basada en la adivinanza, utilizando recursos co