El espacio geográfico como una construcción social y colectiva. Diversidad cultural en el estado de México.

Emilio Martinez
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue la distribución de las principales regiones bioculturales principales en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía - 1º de Secundaria


Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva. Diversidad cultural en el estado de México.


Objetivo principal: Distinguir la distribución de las principales regiones bioculturales en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de una dinámica de lluvia de ideas sobre la diversidad cultural en el estado de México.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo se manifiesta la diversidad cultural en el estado de México?


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de diversidad cultural y su importancia.

  • Análisis de imágenes y fotografías que representen la diversidad cultural en el estado de México.

  • Trabajo en grupos pequeños para investigar sobre una cultura específica presente en el estado de México y elaborar una breve presentación.


Cierre:



  • Exposición de los grupos sobre la cultura asignada y reflexión grupal sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo se distribuyen las regiones bioculturales en México?


Desarrollo:



  • Presentación de un mapa de México sin las regiones bioculturales marcadas.

  • Trabajo en grupos para investigar y localizar las principales regiones bioculturales en México.

  • Elaboración de un mapa en papel o en línea con las regiones bioculturales marcadas.


Cierre:



  • Comparación de los mapas ela