La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural

eli hernandez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural


Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo PDA: Comparar y contrastar textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifestar, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.


Problema a atender: No identificamos los beneficios y problemáticas de una sociedad multicultural.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: "La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural".

  • Actividad de motivación: Preguntar a los alumnos qué significa para ellos vivir en una sociedad multicultural y si conocen algún beneficio o problemática de ello.

  • Exposición de los objetivos de la clase.


Desarrollo:



  • Realizar una lectura guiada sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.

  • Análisis y discusión en grupo de las tensiones y conflictos presentes en las sociedades contemporáneas debido a la diversidad cultural.

  • Comparar y contrastar diferentes textos que aborden el tema. Los alumnos deberán identificar las diferencias y similitudes entre ellos.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre la necesidad de practicar la comunicación asertiva en una sociedad multicultural.

  • Asignar una tarea escrita donde los alumnos deberán expresar su opinión sobre la importancia de la comunicación asertiva en sociedades multiculturales.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordatorio de la sesión anterior.

  • Actividad de motivación: Presentar imágenes o videos que muestren situaciones de tensiones interculturale