Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.

José Alberto Padilla
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta con la aplicación de fuerzas y el movimiento, con base en el diseño de distintos recorridos (circuitos), en los que interaccionan diversos objetos que chocan, son jalados o empujados, además de considerar diferentes distancias.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 - Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Experimentar con la aplicación de fuerzas y el movimiento, a través del diseño de distintos recorridos (circuitos), en los que interaccionan diversos objetos que chocan, son jalados o empujados, considerando diferentes distancias.


Actividad de inicio (10 minutos):



  1. Iniciar la sesión mostrando imágenes o videos de objetos en movimiento, como un automóvil, una pelota rebotando, un avión volando, etc.

  2. Preguntar a los alumnos qué observan en las imágenes o videos y qué creen que hace que esos objetos se muevan.

  3. Fomentar una breve discusión en clase sobre la importancia de la fuerza en el movimiento de los objetos.


Desarrollo de la actividad principal (25 minutos):



  1. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Proporcionar a cada grupo una variedad de objetos, como pelotas, carritos, libros, etc.

  3. Pedir a los grupos que diseñen un circuito en el que los objetos interactúen entre sí, ya sea chocando, siendo jalados o empujados.

  4. Los alumnos deben considerar diferentes distancias para el recorrido de los objetos.

  5. Permitirles unos minutos para que diseñen y ensayen sus circuitos.

  6. Cada grupo debe presentar su recorrido al resto de la clase, explicando las fuerzas aplicadas en cada interacción y las distancias consideradas.

  7. Fomentar la participación de los demás alumnos para hacer preguntas o sugerencias sobre los circuitos presentados.


Cierre de la sesión (10 minutos):



  1. Realizar una reflexión final en conjunto sobre lo aprendido durante la sesión.

  2. Preguntar a los alumnos qué dificultades encontraron al diseñar los circuitos y cómo las superaron.

  3. Sintetizar los conceptos principales s